Numerosas empresas tecnológicas del sector han comenzado a construir soluciones de bloque para hacer un seguimiento en cadena de los datos médicos, asesoramiento ciudadano, identificación de síntomas del COVID-19, o gestión de los suministros es por ello que en Panamá también se avanza.
Como se venía hablando las tecnologías de la 4ta. Revolución Industrial iban a tener que entrar en acción. Se venían postergando su entrada en vigor, por diferentes temas, pero el COVID-19, quitó de un plumazo muchos de esos impedimentos, asegura el experto, Walter Álvarez Sack, Ceo de Blockfactory y Director de Proyectos e Innovación Foodchain.
Concretamente con Blockchain, hoy en día se está empezando a utilizar para la ID digital soberana, una de las utilidades más potente que el Gobierno puede darles a sus ciudadanos, ya que los libera del trabajoso y engorroso trámite de portar una Cédula Física.
Esto hoy en día ya se está evaluando en el seno de los organismos pertinentes en Panamá con lo que se permitiría llevar transparencia a toda la información y trámites del gobierno. Imaginen trámites como Registro Público, registros Navieros o un simple trámite en el banco, llevarlo adelante con ID Digital soberana en blockchain desde cualquier lugar del mundo y que los datos sean seguros e inmutables.
Pero, hoy la mayor necesidad que tienen los gobiernos del mundo es poder tener una seguridad alimentaria. Concretamente no es que no se esté produciendo, sino que nadie sabe dónde se produce, cómo se produce, y las cadenas de suministros y pagos están con un Stress crónico El Foodchain, que es una plataforma de Comercio Justo, con inteligencia de Mercado real, basado en la tecnología de Blockchain, está ayudando con esta tarea a los los gobiernos.
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA), está integrando sus operaciones al Foodchain para poder darle visión de negocio a la ayuda del gobierno. Esto demuestra la capacidad de trabajo de las APP (alianzas públicos - privadas).
Las tecnologías como Blockchain, en tiempos donde los datos confiables son lo más importantes, son claves para la toma de decisiones y su ejecución de forma transparente e inmutable.